Camino Francés

Noches en O Cebreiro, Triacastela, Sarria, Portomarín, Palas de Rei, Melide, Arzua, Amenal y Santiago de Compostela.

 

Itinerario de 1o días de peregrinación

 

Camino francés

El pálpito de la noche en el Camino a Santiago

PROGRAMA DIARIO

DIA 1 - O CEBREIRO

Llegada por cuenta propia a Cebreiro y alojamiento en Cebreiro.

DIA 2 - O CEBREIRO - TRIACASTELA (21 KM)

El tramo gallego del Camino Francés comienza en O Cebreiro, entre las sierras de O Courel y Os Ancares. Esta primera etapa se caracteriza por un continuo trazado de subidas y bajadas pronunciadas, que en primer lugar nos llevará al alto de San Roque donde se encuentra la estatua del Peregrino dándonos la bienvenida. Desde aquí, y siempre contemplando un árido paisaje de altas pero suaves cumbres, salpicadas por aldeas abandonadas, que con sus iglesias conforman un típico paisaje de piedra y austero estilo románico-; atravesaremos Hospital, O Padornelo y Fonfría, para continuar con un descenso por sendas pedregosas hasta llegar a Fillobal y más tarde a Triacastela.

DIA 3 - TRIACASTELA - SARRIA (18 KM)

La ruta que hoy emprendemos nos ofrece hermosos paisajes y numerosos ejemplos de la arquitectura popular gallega. Se dirige al Monasterio de Samos, uno de los más antiguos de Occidente (s. VI) en la localidad de Samos. Antes de alcanzar esta hermosa población atravesaremos Renche, Lastres, Freituxe y San Martiño. Una vez en Samos y tras una visita al monasterio y la capilla del Ciprés; nos dirigimos a Teiguín y Pascais - con la iglesia de Santa Uxía y la casa rectoral. Desde aquí, ya sólo nos queda atravesar Gorolfe, Reiriz y Guiada para adentrarnos en la Villa de Sarria.

DIA 4 - SARRIA - PORTOMARÍN (22 KM)

La vigésimo séptima jornada es para una buena parte de los caminantes la primera, ya que Sarria se encuentra muy cerca de los míticos y últimos 100 kilómetros, la distancia mínima que hay que recorrer a pie para ganar la Compostela. La etapa no defrauda en absoluto ni al primerizo ni al curtido peregrino. Ofrece incontables aldeas de los Concellos de Sarria, Paradela y Portomarín, buenos ejemplos del románico, pistas vecinales asfaltadas, sendas y corredores rurales, puentes medievales y pasarelas rústica...

DIA 5 - PORTOMARÍN - PALAS DE REI (24 KM)

La etapa está fraccionada por la sierra de Ligonde, que a su vez divide las cuencas de los ríos Miño y Ulloa y los Concellos de Portomarín y Monterroso. Aunque el comienzo es prometedor y obsequia con un apacible ascenso por el monte San Antonio, el resto se embriaga junto a carreteras modestas, provinciales e incluso nacionales. Sin embargo amenizan el viaje buenos ejemplos de iglesias románicas, incluida la posibilidad de desviarse hasta Vilar de Donas para visitar la de San Salvador, antiguos hospitales de peregrinos y el valioso crucero de Lameiros.

DIA 6 - PALAS DE REI - MELIDE (16 KM)

El Camino Francés abandona Palas por el Campo dos Romeiros, tradicional lugar de encuentro de peregrinos, para entrar en la aldea medieval de Leboreiro. Entre Leboreiro y Melide, cruza la aldea de Furelos y su río a través de un puente medieval para entrar en la zona urbana de Melide.

DIA 7 - MELIDE - ARZÚA (14 KM)

Después de Melide, el Camino pasa por Boente y Castañeda para llegar luego a Arzúa, villa quesera. El Camino se presenta en esta etapa dócil y en muy buen estado, mezclando tierra y piedra con pequeñas carreteritas entre pueblos, con suaves ascensiones y descensos, alternando con tramos llanos.

DIA 8 - ARZÚA - O PINO - AMENAL (19 KM APROX)

Entre Arzúa y la catedral de Santiago median casi 40 kilómetros y lo más lógico y prudente es dividir el tramo en dos jornadas haciendo parada y fonda en Santa Irene u O Pedrouzo. El Concello de Arzúa cede el testigo al de O Pino en un trayecto cómodo, con pendientes más fáciles y por pistas siempre cercanas a la N-547.

DIA 9 - O PINO - AMENAL - SANTIAGO (22 KM APROX)

La etapa de hoy es corta y nos llevará hasta el municipio de Lavacolla. Al llegar a la cima, se pasa al lado del aeropuerto y comienza el suave descenso hacia el pueblo. Por Lavacolla pasa un riachuelo que los antiguos peregrinos utilizaban para lavarse y purificarse antes de llegar a Santiago de Compostela. Lavacolla, ya en el término de Santiago, se encuentra muy cerca del Monte do Gozo, una pequeña elevación desde la cual los peregrinos tienen por vez primera la visión de la catedral de Santiago. El Monte do Gozo, reconvertido en el Xacobeo 93 en una zona para peregrinos, tiene un gran monumento en su cima, una fuente y la capilla de San Marcos. Desde aquí, el recorrido es prácticamente urbano, llegando a la Catedral a través del barrio de San Lázaro, Rúa de San Pedro, Porta do Camiño, Rúa das Casas Reais y Praza de Cervantes, para bajar ya directamente a la catedral y acceder por la Puerta Santa o, si no es Año Santo, por la de Azabachería.

DIA 10 - FINAL DEL CAMINO

Salida y fin de nuestros servicios.

INCLUYE

*Alojamiento y desayuno en habitación doble o individual. 

*Transporte de mochilas para cada una de las etapas por el camino (max. 15Kg por mochila). 

*Alojamientos durante el camino: Hoteles, Casa Rurales, Hostales o Pensiones. 

*1 Visita guiada por Santiago (casco histórico): 2h en castellano. 

*Servicio de asistencia telefónica de 24 horas. 

*Dossier informativo. 

*Seguro de viaje.

NO INCLUYE

*Cualquier servicio no indicado anteriormente en el apartado INCLUYE.

*Coche de apoyo / Traslados IN/OUT, salvo contratación aparte.

INFORMACIÓN DE SU INTERÉS

ORGANIZACIÓN:

La organización de estos viajes ha sido realizada por Presstour Peregrinaciones, marca registrada de la Agencia Viajes Presstour España S.A con CIF A-81821928 e inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 12463, Libro 0, Folio 141, Sección 8, Hoja M-198470 siendo el titular de este sitio web, en colaboración con otras empresas receptivas, y compañías aéreas.

LEGISLACIÓN APLICABLE Y ACEPTACIÓN DE CONDICIONES:

Estos viajes se rigen por las normas preceptivas de RD de 16 de noviembre de 2007 y demás disposiciones concordantes de las Comunidades Autónomas. El hecho de adquirir o tomar parte en el viaje publicado en este folleto origina la expresa aceptación por parte del consumidor por todas y cada una de las Condiciones Generales publicadas en nuestra programación General de Viajes y se consideran automáticamente incorporadas al contrato sin que sea precisa su transcripción individualizada en el mismo.

ANULACIONES:

En todo momento el usuario puede desistir de realizar los servicios solicitados o contratados, teniendo derecho a la devolución de las cantidades que hubiera abonado, pero deberá indemnizar al Organizador, en los supuestos que se indican, sin contravenir lo previsto en la ley: Importe de los gastos de gestión, 100€. Los de anulación si los hubiera. Y además una indemnización consistente en: • El 5% del importe total del viaje, si el desistimiento se produce con más de diez días y menos de quince días de antelación a la fecha del comienzo del viaje. • El 15% entre los días tres y diez antes de la salida del viaje. • El 25% dentro de las 48 horas anteriores a la fecha de salida. • El 100%, de no presentarse a la hora prevista para la salida. Los billetes de avión, serán emitidos con 30 días de antelación a la fecha de salida y su posterior anulación por el cliente supondrá unos gastos del 100% del importe del billete valorados en 500€. La agencia Organizadora podrá cancelar el viaje programado por insuficiencia en el número de inscripciones, sin que el viajero tenga derecho a reclamación alguna y siempre que dicha cancelación sea comunicada al cliente con al menos 10 días de antelación a la fecha de salida, no teniendo éste más derecho que al total del importe satisfecho.

PRECIOS:

El precio de estos viajes ha sido calculado de acuerdo a los costes de carburantes, cambio de moneda y demás tasas e impuestos en vigor a fecha 1 de septiembre de 2021. Cualquier variación de las mismas repercutirá automáticamente en el precio final el cual se fijará a 20 días antes de la salida. El hecho de inscribirse en este viaje presupone la aceptación por parte del cliente de este aviso de ajuste del precio (al alza o baja) con la antelación requerida por el R.D.L.N.º 1/2007 de 16 de noviembre de 2007.

INSCRIPCIONES:

En el momento de la reserva para garantizar la plaza el cliente deberá abonar 100€ por persona mediante transferencia bancaria en la cuenta que se indicará por la persona responsable de la información e inscripciones. El importe restante se liquidará con al menos 30 días de antelación en el mismo número de cuenta.

SEGURO DE VIAJE:

Todos los viajes llevan incluida una póliza de seguro básico. Recomendamos la contratación de un seguro más amplio que incluya gastos de anulación de viaje.

A TENER EN CUENTA:

• El orden de visitas de estos itinerarios podrá variar en función de diversas circunstancias, pero se mantiene en cuanto a manutención y alojamientos, excepto en vuelos cuyos horarios por problemas operativos de la compañía aérea, no permitan la utilización de algunos servicios, no dando en estos casos derecho a reembolso o indemnización. Debido a posibles aglomeraciones en los lugares a visitar, algunos podrían quedarse sin ver, no dando lugar a reembolso alguno. • No hay reembolso por excursiones, hoteles, traslados o comidas no utilizadas durante el transcurso del viaje, de forma voluntaria. • En las habitaciones triples, la tercera cama es plegable o sofá-cama. • Es responsabilidad de cada pasajero cumplir con las normas inmigratorias del país de destino y/o paso fronterizo. La no concesión por las autoridades pertinentes, compañías de transporte, etc., de visas, permisos de entrada/estadía, no será imputable a Presstour Peregrinaciones. • En algunos vuelos el catering es de pago. • Consultar condiciones especiales para sacerdotes, religiosos y religiosas. • Para salidas por su cuenta desde otras localidades, consulte el descuento del avión desde Madrid.

CONDICIONES SANITARIAS POR LA PANDEMIA COVID:

Puede que para realizar este viaje requiera de Certificado de Vacunación emitido por la Comunidad Autónoma según las normas de la UE y del País de destino al que viaje así como otras medidas sanitarias. Asegúrese de conocer los requisitos que se exigen para realizar este viaje. Es responsabilidad de cara peregrino cumplir los requisitos sanitarios. No olviden proveerse de mascarillas para toda la peregrinación.

0,7% SOLIDARIO:

Desde hace décadas, sociólogos y economistas están de acuerdo en que si cada país distribuyese el 0,7% de su P.I.B. entre las iniciativas de carácter social que existen, se acabaría con los problemas de hambre, educación y vivienda en un plazo de diez años. En Presstour Peregrinaciones queremos hacer nuestra aportación a un futuro mejor donando a obras sociales el 0,7% de nuestra facturación. Así, para grupos organizados a Tierra Santa, se ofrecerá a los responsables de los mismos un listado de Obras Sociales que la Iglesia Católica u otras ONG’s desarrollan en los lugares con mayor vulnerabilidad social —Campos de Refugiados, Colegios, Orfanatos y residencias con menores discapacitados, Cáritas del Patriarcado Latino de Jerusalén, etc.— de modo que sean los propios peregrinos los que decidan el destino de la donación y se pueda ofrecer, en el caso de que sea posible, una visita a la Obra social elegida. Para los grupos organizados fuera de Tierra Santa, la donación irá a Cáritas Internacional priorizando proyectos solidarios en la zona que se visita —imagínese por ejemplo, si se visita un país europeo, podría destinarse el 0,7% a proyectos de Cáritas relacionados con refugiados, alfabetización de inmigrantes, etc.—. En cualquiera de los casos, si el tour leader prefiere que el 0,7% de su grupo vaya destinado a Cáritas de su Diócesis o parroquia, procederemos según su deseo. En el caso de los grupos organizados “plaza a plaza”, dada la dispersión de peregrinos que se apuntan, los donativos irán destinados preferentemente a la Obra Social de la Custodia de Tierra Santa, mediante la Comisaría de Tierra Santa de la Provincia de la Inmaculada en España.